Los entornos de almacenamiento dentro de la logística del frío deben concebirse para garantizar una temperatura constante y minimizar las variaciones que puedan comprometer el correcto almacenamiento de los productos.
En la «Cold Chain», los ambientes a temperatura controlada pueden lograrse bien mediante la implantación de instalaciones tecnológicas, con el uso de materiales aislantes que forman la envoltura dentro de la cual operar: se trata de paneles de materiales aislantes de alta resistencia térmica, como el poliuretano expandido (PU), el poliestireno extruido (XPS) o la lana de roca, elegidos por su capacidad para minimizar la conducción del calor y mantener constantes las temperaturas internas.
Cómo elegir el panel adecuado según tus necesidades
Las especificaciones de los paneles (grosor, densidad, tipo, etc.) son fundamentales durante la fase de diseño para elegir la solución óptima que garantice un aislamiento térmico eficaz de las cámaras frigoríficas o compartimentadas.
Los materiales aislantes antes mencionados (poliuretano, poliestireno o lana de roca) pueden encerrarse entre dos caras metálicas para formar paneles sándwich, cada vez más utilizados en el sector de la construcción por su rapidez de instalación y su excelente rendimiento térmico.
La elección del tipo de panel depende de varios factores:
- Características del aislamiento térmico
- Estanqueidad al aire y reacción al fuego
- Aptitud para el contacto ocasional con varios productos
- Lavado de superficies
- Resistencia a la formación de moho y hongos
- Resistencia a la corrosión
Por lo tanto, es necesario seleccionar el panel aislante que mejor se adapte a las prestaciones y los requisitos.
Tecnologías innovadoras de aislamiento térmico
Para las empresas que operan en el sector de la logística del frío, la gestión eficaz de toda la cadena es esencial. A menudo tienen que invertir en soluciones y tecnologías de vanguardia para ser competitivas en el mercado y garantizar la correcta conservación de los productos hasta que llega al usuario final. El aislamiento térmico es una cuestión cada vez más primordial, ya que contribuye a mantener la temperatura deseada al tiempo que permite un importante ahorro de energía.
Las nuevas tecnologías están destinadas a crear una sinergia entre los sistemas de refrigeración y vigilancia y la envolvente, que debe garantizar el aislamiento térmico, la reducción de la dispersión y la estanqueidad tanto de puertas y como de ventanas.
Beneficios en términos de eficiencia energética y sostenibilidad
Con un complejo sistema de gestión de la temperatura, la cadena de frío es un sector que consume mucha energía. Por eso, mejorar el aislamiento térmico es el paso más importante para evitar el despilfarro y garantizar altos niveles de calidad con un menor impacto ambiental.
Además, cabe destacar que la elevada eficiencia del sistema en su conjunto conlleva la consiguiente disminución del consumo de energía para mantener las bajas temperaturas, lo que reduce las emisiones de CO2.
La adopción de tecnologías sostenibles se consigue mediante:
- El uso de sistemas de refrigeración de bajo impacto ambiental
- El desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras
- La aplicación de prácticas ecológicas y respetuosas con el medio ambiente.
- El uso de energías renovables para alimentar las centrales
- La elección de materiales aislantes energéticamente eficientes
Es esencial garantizar la eficiencia de todos los eslabones de la cadena de frío, ya que una sola ineficiencia puede comprometer la conservación de los productos y causar importantes pérdidas económicas y medioambientales.
Soluciones para la cadena de frío (Isofrozen + LEAF)
Para las necesidades de aislamiento térmico, Isopan ofrece Isofrozen, el panel sándwich de pared ideal para cámaras frigoríficas, cámaras de temperatura controlada y compartimentos.
Fabricado con doble chapa (acero o aluminio) y un núcleo aislante de espuma de poliuretano, ofrece excelentes prestaciones de resistencia térmica. Su innovador sistema de juntas garantiza un sellado óptimo, por lo que es perfecto para aplicaciones en entornos de temperatura controlada, incluidas las temperaturas negativas.
Las principales características de este panel de almacenamiento en frío incluyen:
- Doble revestimiento metálico que encierra un núcleo aislante de poliuretano, garantizando un excelente rendimiento térmico.
- Superficie prepintada, cumple los requisitos para el contacto ocasional con alimentos, disponible en diferentes acabados y colores, fácil de lavar e higienizar
- Junta personalizable para optimizar la estanqueidad, adaptándose a las necesidades de aislamiento
- Sistema de enclavamiento con fijaciones a la vista, que permite la instalación horizontal y vertical para una mayor flexibilidad de diseño.
- Alta resistencia al fuego y posibilidad de certificación europea B-s1, d0
Los paneles Isofrozen están disponibles en espesores de 100 a 120 mm, mientras que la versión Isofrozen HT ofrece mayores espesores de 150 a 200 mm. Todos los paneles cuentan con el marcado CE y la certificación FM Approval, lo que garantiza la máxima calidad y seguridad. Además, gracias a los estudios de Análisis del Ciclo de Vida (ACV), se obtuvo la certificación EPD (Declaración Ambiental de Producto), requisito indispensable para la certificación LEED y BREEAM.
Las soluciones Isopan garantizan un alto nivel de aislamiento térmico y un enfoque sostenible, gracias a la innovadora tecnología LEAF. Esta solución optimiza el rendimiento térmico del material aislante reduciendo significativamente la conductividad térmica de la espuma de poliuretano. Esto hace posible que, para un mismo espesor, las transmitancias térmicas sean inferiores a las de los productos estándar, reduciendo las pérdidas térmicas de la envolvente hasta en un 20%. Además, la tecnología LEAF garantiza unas elevadas prestaciones de resistencia al fuego, eliminando el uso de retardantes de llama halogenados, lo que contribuye a una mayor sostenibilidad medioambiental.
Casos prácticos: ejemplos de aplicación
Analicemos ahora dos casos prácticos en los que se utilizaron paneles aislantes para crear entornos con temperatura controlada.
- Centro de distribución al por mayor de Radumlya (Moscú)
Se trata de una instalación de vanguardia para el almacenamiento y la transformación de productos agroalimentarios y es un ejemplo de logística del frío de alta tecnología, eficiente y sostenible desde 2016. Construido por Thermocool Group, el proyecto cuenta con 39 cámaras frigoríficas de temperatura positiva, 21 cámaras frigoríficas de temperatura negativa y 59 áreas de trabajo de temperatura controlada de diferentes tamaños. La elección de paneles aislantes Isopan, Isofrozen e Isofrozen HT con junta laberíntica, ha permitido a la estructura alcanzar estándares muy elevados de aislamiento, eficiencia energética y seguridad frente al riesgo de incendio.
- NewCold en Fiorenzuola d'Arda (Italia)
El mayor centro logístico de frío de Europa, situado en Fiorenzuola d'Arda (Italia), es un modelo de referencia en la gestión de almacenes a temperatura controlada para la gran distribución. Definido por el medio de comuniación Il Sole 24 Ore como un ejemplo de «Logística 5.0», este innovador centro automatizado se distingue por su estructura metálica autoportante, envuelta en más de 38.500 metros cuadrados de paneles sándwich termoaislantes Isofrozen de 200 mm de espesor. Gracias al avanzado diseño de los paneles y sus juntas, el hub garantiza una temperatura constante de -23 °C, asegurando un aislamiento térmico altamente eficiente y un excelente rendimiento energético.