El aislamiento térmico y la cadena de frío son dos conceptos estrechamente relacionados y de importancia fundamental en la Gran Distribución Organizada (GDO), pero también en otros sectores, como el farmacéutico.
En estos sectores, para que los productos salgan al mercado a tiempo y conserven todas sus cualidades y propiedades, deben conservarse a la temperatura óptima en todas las fases del proceso de producción.
Certificación de la cadena de frío
El tema de las certificaciones es fundamental en la elaboración de un análisis de diseño que se ajuste a los fines deseados. De hecho, hay varias certificaciones que pueden tenerse en cuenta, relativas a:
- El edificio en su integridad
- Las partes individuales
- Los materiales empleados en la construcción
Con respecto a esto último, Isopan probó sus paneles sándwich según la norma UNI EN 12114 sobre permeabilidad al aire bajo presión/prestaciones térmicas de los edificios.
Además, el departamento de investigación y desarrollo de la empresa trabaja constantemente en el desarrollo de productos con altas prestaciones ignífugas. Y es que, los paneles sándwich de Isopan que pueden utilizarse en la cadena de frío tienen certificaciones contra incendios pudiendo obtener la certificación Bs1d0, el nivel más alto de reacción al fuego alcanzable por los paneles sándwich con espuma de poliuretano.
También cabe destacar que, entre los productos de Isopan, los paneles sándwich para la cadena de frío también han obtenido la certificación FM Approvals. El sello FM Approved, obtenido tras varias fases de pruebas, es una de las marcas de mayor calidad, que garantiza la integridad técnica, el rendimiento de un producto y, en consecuencia, la reducción de los riesgos de pérdida de valor y rendimiento del edificio.
Por tanto, es una herramienta de evaluación útil para arquitectos, constructores y propietarios a la hora de elegir materiales y productos específicamente diseñados para proteger los edificios contra la intemperie y peligros como el fuego, incluso dentro de la cadena de frío.

Aislamiento térmico y atmósfera controlada en la cadena de frío
Las medidas que componen la cadena de frío afectan a todo el ciclo de producción y deben tenerse en cuenta para crear un entorno de atmósfera controlada con aislamiento térmico.
Esto afecta a todos los edificios del área de logística del frío, entre los que se incluyen:
- Almacenes
- Almacenamiento frigorífico
- Salas blancas
Cada una de estas dependencias se utiliza para fines distintos, pero en general todas se caracterizan por mantener una temperatura estable, predeterminada en función del uso al que se destinan. Por lo tanto, es fácil darse cuenta de lo importante que es la fase de diseño de los entornos en los que debe garantizarse la cadena de frío.
De hecho, el análisis del diseño debe tener como objetivo el mantenimiento de una temperatura constante, lo que implica el cumplimiento de determinados criterios por parte del edificio, así como la elección de los elementos de construcción con mejores prestaciones técnicas.
Si deseas leer más sobre este tema, puedes leer el siguiente artículo: Consejos para un adecuado uso de la cámara frigorífica.
Isofrozen, el panel de la cadena de frío
Isopan lidera la cadena del frío con los paneles sándwich Isofrozen y el Isofrozen HT.
Concebidos para innovar en el diseño y la construcción de entornos con temperatura controlada, estos paneles sándwich cuentan con aislamiento y juntas de espuma de poliuretano, que garantizan un excelente nivel de aislamiento térmico.
Los paneles sándwich pueden fabricarse con superficies fácilmente lavables, lo que facilita su higienización. Esta característica específica también hace que el panel sea adecuado para su uso en la construcción de cámaras frigoríficas para la industria alimentaria y la industria farmacéutica.
¿Quieres conocer otras ventajas de Isofrozen? Puedes leer el siguiente artículo: Los paneles aislantes para las cámaras de frío.
Tecnología LEAF en la cadena de frío
El aislamiento térmico es uno de los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de diseñar estructuras para su uso en la cadena de frío.
Basándose en su experiencia en este sector, Isopan ofrece un excelente apoyo a diseñadores y constructores con su tecnología Leaf, que ofrece un mejor rendimiento para aislar paredes y cubiertas, lo que la convierte en una solución más eficiente desde el punto de vista energético y, al mismo tiempo, más sostenible.
La base de esta solución es la menor conductividad térmica del aislamiento, que, para un mismo grosor, permite ahorrar un 20% de energía en comparación con otros paneles sándwich disponibles en el mercado.
A esto hay que añadir el excelente comportamiento frente al fuego, garantizado por:
- Clase de reacción al fuego Bs1d0 y tecnología sin halógenos (que utiliza retardantes de llama sin halógenos y respetuosos con el medio ambiente).
- Combinando seguridad, excelentes prestaciones de aislamiento y un buen ahorro energético, Leaf hace que los paneles Isopan sean ideales para su uso en la cadena de frío.
Además, Leaf promueve el desarrollo de la construcción sostenible. Gracias a la cuidadosa elección de los materiales utilizados, Leaf es el primer producto de Italia en obtener la etiqueta Declare: una distinción otorgada por el International Living Future Institute (ILFI), que consiste en una etiqueta de “ingredientes” para productos de la construcción. El programa Declare clasifica los productos con una lista completa de “ingredientes” y expande la transparencia del mercado de la construcción. Además, Leaf obtiene créditos para las certificaciones LEED y BREEAM.
En conclusión, el panel Isofrozen equipado con la tecnología Leaf representa una innovación capaz de responder a los requisitos de diseño de las estructuras de la cadena de frío en el sector minorista.