
El 15 de octubre, en la sede de UniCredit en Verona (Italia), se celebró un evento que reunió a algunos de los protagonistas más influyentes del cambio en el mundo de la construcción, la arquitectura y el sector inmobiliario.
La ocasión fue el lanzamiento de la nueva edición del Máster in Offsite Technologies for Architecture (OTA), pero el enfoque fue mucho más allá de la presentación de un programa formativo: la jornada se convirtió en un auténtico momento de debate sobre cómo regenerar, habitar y construir el futuro, centrándose en la evolución de la cadena de suministro, los retos urbanos y el potencial de las tecnologías offsite.
Un diálogo entre diseño, industria, investigación y finanzas que ha demostrado que la transformación de la construcción es una cuestión colectiva y urgente.
En el encuentro participaron voces autorizadas del sector inmobiliario, del mundo académico y del diseño arquitectónico.
Claudia Toro, investigadora de ENEA, abordó los retos de los modelos de regeneración urbana: «Es fundamental difundir el conocimiento sobre las tecnologías offsite y sacarle partido a los casos de éxito para aumentar la confianza del mercado. [...] La cadena de suministro integrada, con el apoyo de la administración pública, puede acelerar la adopción del offsite en los sectores público y privado».
A continuación, se pasó a las reflexiones sobre la cultura del proyecto compartidas por el Politécnico de Milán y AMDL CIRCLE, hasta llegar al punto de vista estratégico de empresas y partes interesadas de la cadena de suministro, como Unicredit RE, PwC y Tecma, cuyo director general, Pietro Adducci, destacó que «las tecnologías digitales permiten industrializar el proceso de venta y acelerar los plazos, la eficiencia y el cumplimiento de los criterios ESG», desempeñando así un papel fundamental en el retorno de la inversión en los proyectos.
Todo el encuentro se desarrolló bajo la atenta moderación de Roberto Santolamazza, presidente de ADI - VTAA y t2i, quien quiso compartir cómo «los proyectos se conciben cada vez más según una lógica de circularidad, «from the cradle to the grave» (de la cuna a la tumba), en consonancia con la construcción prefabricada y las técnicas offsite». Lo que hace «esencial abordar la cadena de suministro de la construcción de forma innovadora, favoreciendo la integración entre el diseño y la tecnología».

.png?width=1000&height=451&name=OTA_DEM%20immagine%20doppia%20(1).png)
«No se puede imaginar un cambio tan importante como la sustitución de las tecnologías tradicionales por las tecnologías offsite si no se trabaja realmente en equipo, entre el mundo de la investigación, las empresas del sector y, por último, pero no menos importante, las finanzas», recordó Enrico Frizzera, director general de Manni.
El evento marcó el inicio de la tercera edición del Máster OTA de Manni Group, que abrirá sus puertas en noviembre con el objetivo de formar a una nueva generación de diseñadores y diseñadoras capaces de combinar la innovación tecnológica, la sostenibilidad medioambiental y la industrialización de la construcción.
El programa combina una enseñanza de excelencia con talleres de diseño, con la participación de estudios de prestigio internacional como Zaha Hadid Architects, BIG, MVRDV y empresas líderes en el sector de la construcción como ROCKWOOL.

Después de abordar, en ediciones anteriores, el tema de la vivienda en contextos de emergencia y la regeneración de las periferias urbanas, la edición 2025 del Máster OTA llevará a los participantes a enfrentarse a un entorno extremo: la Antártida.
Guiados por Nicola Scaranaro, de Foster + Partners, los diseñadores desarrollarán soluciones offsite para la estación de investigación internacional del CNR (Consejo Nacional de Investigación), poniendo a prueba modelos de vivienda de alto rendimiento en un contexto climático singular.
El evento reiteró el valor de crear cultura en torno al offsite, entendido no solo como tecnología, sino como enfoque de diseño y visión sistémica para transformar el entorno construido.
Como ha declarado Daniel Elber, CMCO de Manni: «Queremos difundir el conocimiento de la tecnología offsite y ofrecer una visión completa de la cadena industrial de la construcción. [...] La creación de conexiones y la innovación son, efectivamente, elementos fundamentales para el desarrollo del sector».

Precisamente en esta perspectiva, el proyecto del Máster en OTA ha sido seleccionado por la ADI (Asociación para el Diseño Industrial) dentro del ADI Design Index, el anuario que recopila los mejores proyectos de diseño italianos por su calidad, innovación y valor cultural, y que constituye el primer paso para la concesión del prestigioso Premio Compasso d'Oro, el más antiguo y prestigioso galardón de diseño italiano a nivel internacional.
En apoyo a la iniciativa, también este año cuenta con una amplia red de instituciones y empresas: entre los patrocinadores se encuentran ADI, Green Building Council Italia, el Colegio de Arquitectos de Roma, Eurac Research, Fondazione Promozione Acciaio, UNICMI, EDERA, además de Living Future Europe.
Además, ROCKWOOL Core Solutions también es socio del evento y del máster, lo que demuestra su compromiso con los modelos de construcción sostenibles y eficientes en el sector.
El evento ha suscitado un debate concreto sobre la regeneración urbana, la digitalización de la cadena de suministro y las tecnologías offsite. Un debate que no concluye con el final del encuentro, sino que se prolonga a través del Máster en OTA y todas las entidades implicadas.
El futuro de la construcción es una responsabilidad compartida. Y el camino para hacerlo posible ya ha comenzado.

Consultor técnico de sistemas de envolventes ligeras. Arquitecto con más de 10 años de experiencia en el desarrollo de proyectos, rehabilitación y eficiencia energética. Ofrece soporte a los estudios de arquitectura e ingenierías en el desarrollo de sistemas y soluciones constructivas.
Ir al perfil del autorDeje sus datos para permanecer actualizado sobre los productos, servicios y actividades de Manni Group