ARTÍCULOS

Nearshoring y construcción industrial: el futuro eficiente con paneles aislantes y construcción en seco

Construcción industrial

Nearshoring y construcción industrial: el futuro eficiente con paneles aislantes y construcción en seco

En los últimos 10 años, ha sido evidente la agilidad con la que la construcción industrial ha evolucionado y exigiendo nuevas necesidades a los clientes finales, la eficiencia y la rapidez se han convertido en factores clave para mantenerse competitivos. Una tendencia emergente que está transformando el panorama es el nearshoring, una estrategia que implica trasladar operaciones industriales más cerca de los mercados clave. Junto a esto caminan de la mano, necesidades específicas como la logística, ubicación geográfica, el capital humano, inversión en infraestructura y proveedores de materiales y servicios nacionales por mencionar algunos.

En este sentido, la concepción de un edificio industrial se ha convertido en una de las piezas claves para que el nearshoring resulte, sencilla y claramente, es el lugar donde sucederan la operaciones del nuevo gran inquilino en los próximos años. La construcción en seco, específicamente con panel aislante, está revolucionando la manera en que se edifican infraestructuras industriales.

¿Qué es el Nearshoring?

El nearshoring es una estrategia empresarial donde las compañías reubican sus operaciones de producción o servicios más cerca de sus principales mercados de consumo. Este enfoque se ha vuelto especialmente relevante para empresas que buscan reducir costos logísticos, mejorar la eficiencia y mitigar riesgos asociados con cadenas de suministro globales.

  1. Reducción de costos en logística: Al estar más cerca del mercado final, los costos de transporte se reducen significativamente, sin olvidar la gran cantidad de opciones de empresas especializadas en logística y transporte, logrando una mejor oferta de servicio resultado de la competencia.
  2. Mayor control y comunicación: La proximidad geográfica facilita la supervisión y la comunicación entre la sede central y las operaciones de manufactura.
  3. Mejor adaptación al mercado: Las empresas pueden responder más rápidamente a las demandas cambiantes del mercado y a las preferencias de los consumidores.

Según un estudio de Deloitte, México se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para el nearshoring debido a su proximidad a Estados Unidos y su infraestructura robusta. En 2023, el 47% de las empresas norteamericanas consideran a México como su principal opción para reubicar operaciones industriales .

Construcción en seco: innovación y sostenibilidad

En el contexto del nearshoring, la construcción industrial debe adaptarse a una demanda creciente de rapidez y eficiencia. Aquí es donde entra en juego la construcción en seco.

La construcción en seco es sencilla, se basa en sistemas modulares y paneles prefabricados, que permiten un ensamblaje rápido y eficiente. Entre sus ventajas, la rapidez de instalación, la limpieza en el proceso y la sostenibilidad ambiental. Al no necesitar agua ni generar residuos, la construcción en seco es una opción más amigable con el entorno y menos invasiva. Además, su flexibilidad permite futuras expansiones o modificaciones sin necesidad de demoliciones costosas, las ventajas son claras:

  • Rapidez: La construcción en seco permite un ensamblaje rápido, ideal para proyectos industriales que requieren tiempos de construcción cortos.
  • Limpieza y sostenibilidad: Al no necesitar agua ni generar residuos húmedos, es una opción más sostenible y menos invasiva para el entorno.
  • Flexibilidad y adaptabilidad: Los sistemas modulares permiten futuras expansiones o modificaciones sin necesidad de demoliciones costosas.

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) ha reportado un aumento del 20% en la adopción de técnicas de construcción en seco en proyectos industriales durante los últimos cinco años, subrayando su eficiencia y sostenibilidad .

Paneles aislantes: eficiencia energética y rapidez

En Isocindu fabricamos los paneles aislantes o paneles sándwich, con núcleo aislante de poliuretano o poliisocianurato, con 2 caras de acero pre-pintado. Sus beneficios son numerosos:

  • Aislamiento Térmico: Reduce los puentes térmicos y pérdidas de calor, mejorando la eficiencia energética de los edificios.
  • Rapidez de Instalación: Al ser prefabricados, su instalación es mucho más rápida que los métodos tradicionales.
  • Durabilidad: Son altamente resistentes a las condiciones climáticas adversas y a los impactos físicos.

El futuro de la construcción industrial

La combinación de nearshoring con la construcción en seco y el uso de paneles aislantes representa una sinergia poderosa. Las empresas pueden construir instalaciones industriales eficientes y sostenibles más cerca de sus mercados, reduciendo costos y tiempos de producción. Este enfoque no solo mejora la competitividad, sino que también responde a las crecientes demandas de sostenibilidad y responsabilidad ambiental.

Escrito por

Rodrigo Garnica - Coordinador de Marketing
Rodrigo Garnica - Coordinador de Marketing

Coordinador del área de marketing en Isocindum encargado de acercar y posicionar la marca y sus productos en empresas de espacios sustentables para el futuro.

Ir al perfil del autor

Suscríbase al boletín de noticias

Deje sus datos para permanecer actualizado sobre los productos, servicios y actividades de Manni Group