ARTÍCULOS

¿Por qué elegir la construcción modular?

Construccion modular

¿Por qué elegir la construcción modular?

La construcción modular es un proceso en el que un edificio se construye fuera del sitio bajo condiciones controladas, utilizando los mismos materiales y diseñando según los mismos códigos y estándares que las instalaciones construidas de manera convencional, pero en aproximadamente la mitad del tiempo. En la actualidad, se conoce como un sistema constructivo que parte de la idea de crear una base o módulo que pueda ser levantado fácilmente con estructuras ligeras en el sitio de construcción, usando cubiertas autoportantes ligeras y de fácil ensamblaje.

Es una solución constructiva que permite crear desde espacios comunes, como casetas o almacenes, hasta proyectos únicos de diseño o con funciones específicas, como hospitales, escuelas u hoteles. El sistema modular abre la puerta a la flexibilidad y personalización de cualquier edificación, ya sea por necesidad de espacio adicional en un hospital, cubículos extra en una oficina, aulas escolares más extensas o una sala de música. Los edificios modulares, trabajando en conjunto con sistemas de panel aislante, pueden cumplir cualquier requisito de calidad o sustentabilidad, convirtiéndose en una alternativa de tecnología actualizada para la edificación.

¿Se puede utilizar para cualquier tipo de edificio? ¿En qué casos conviene optar por la construcción modular en lugar de los métodos tradicionales?

Cualquier tipo de edificio se puede construir de forma modular. Pero para hacerlo, el edificio debe concebirse y diseñarse como tal. La construcción modular se elige generalmente cuando el tiempo es esencial o el espacio es un bien escaso. Por ejemplo, en Europa, los lotes urbanos suelen estar limitados por carreteras y otros edificios, por lo que la construcción tradicional, que implica llevar materiales y trabajadores al lugar durante un período prolongado, puede ser restrictiva. Con la construcción modular, sólo se necesita una grúa y mucho menos personal para levantar el edificio en menos tiempo. Y, en ubicaciones urbanas estrechas, la reducción de la contaminación acústica es un beneficio adicional.

Los materiales, como el panel aislante Isocindu que se utilizan ahora en la construcción modular son de primera calidad y cumplen con todos los requisitos estéticos y de necesidades técnicas como es el sistema de panel aislante. A partir de este principio, todo es posible y accesible dentro del amplio rango de la construcción modular.

Estos nuevos proyectos que utilizan construcción modular incluyen en los paneles aislantes las últimas innovaciones y certificados de eficiencia energética, lo que implica un importante ahorro energético y reducción de servicios y el uso de recursos naturales. Cuentan con sistemas de energías renovables, como la energía solar tanto térmica como fotovoltaica.

Existen proyectos que se elaboran masivamente y buscan ser de bajo costo, por ejemplo, las casetas o almacenes, que se construyen con estructuras modulares de acero cubiertas con panel aislante. Lo que puede diferenciar dicha caseta modular de otra construida con sistemas tradicionales es, sin duda, la tecnología con la que se elabora el panel aislante y, por consecuencia, el ahorro de recursos que aporta el sistema modular. Pero además, uno de los aspectos más importantes del sistema modular es que los tiempos de entrega son mucho más cortos, lo que permite construir la caseta siguiente a un costo más bajo.

La construcción modular, con sus numerosas ventajas respaldadas por investigaciones y prácticas actuales, está marcando un cambio significativo en la industria de la construcción. Desde la reducción de los tiempos de construcción hasta la mejora de la calidad y la sostenibilidad ambiental, este enfoque innovador está demostrando ser una alternativa viable y eficaz a los métodos tradicionales de construcción.

Proporciona apoyo técnico a los clientes a través de la revisión y especificación de proyectos, asegurando un análisis detallado de sus necesidades para ofrecer la mejor recomendación. Supervisa la instalación de paneles, brindando orientación y recomendaciones precisas durante el proceso. Realiza el análisis, desarrollo y ejecución del take-off en los proyectos, además de revisar la ingeniería de fachadas y cubiertas para asegurar la correcta implementación. Ofrece cursos y talleres de instalación dirigidos a clientes e instaladores, promoviendo las mejores prácticas en la instalación de paneles.

Escrito por

Eduardo Martínez - Especificador
Eduardo Martínez - Especificador

Proporciona apoyo técnico a los clientes a través de la revisión y especificación de proyectos, asegurando un análisis detallado de sus necesidades. Supervisa la instalación de paneles, brindando orientación y recomendaciones precisas durante el proceso. Realiza el análisis, desarrollo y ejecución del take-off en los proyectos, revisión de ingeniería de fachadas y cubiertas para asegurar la correcta implementación.

Ir al perfil del autor

Le puede interesar

Suscríbase al boletín de noticias

Deje sus datos para permanecer actualizado sobre los productos, servicios y actividades de Manni Group