En el mundo actual, la Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando una gran cantidad de industrias, y el sector de la construcción no es la excepción. Dada la importancia de abordar los cada vez más grandes desafíos de costos, eficiencia y seguridad en la industria de la construcción, la IA está demostrando ser una herramienta extremadamente útil. Este artículo explora cómo la IA está llegando a varias áreas de la construcción, desde la planificación de proyectos hasta la prefabricación y robótica.
Planificación del proyecto
Los últimos avances en IA están provocando cambios significativos en la fase de planificación y diseño en la industria de la construcción pues ahora nos ayudan a la creación de proyectos más eficientes y precisos. Pues nos ayudan a materializar una idea a partir de los conceptos simples que se les aporten tales como: el diseño arquitectónico deseado, número de habitaciones o materiales de construcción.
Pero no solo transforman conceptos abstractos en diseños concretos en minutos, sino que también están siendo programadas para generar ideas "innovadoras" y “únicas”, adaptadas a las necesidades específicas de cada proyecto. Es importante destacar que una IA especializada suele ser mucho más precisa para la creación, representación y planificación de la idea que una persona no especializada en el área. Esto transforma a la IA en una herramienta fundamental para la comunicación efectiva entre clientes, arquitectos y gestores del proyecto, permitiendo plasmar las ideas de la mejor manera posible.
Uno de los aspectos más destacados de la aplicación de la IA en este campo es su capacidad para optimizar los diseños previamente creados y las variaciones de estos, esto debido a las cantidades masivas de datos con las que son entrenadas para realizar la tarea en específico (millones o billones), estos sistemas pueden ajustar los planos arquitectónicos para mejorar la eficiencia energética, reducir los costos de construcción y considerar una variedad de otros factores relevantes. Esta optimización no solo ahorra tiempo en el proceso de diseño, sino que también garantiza que los proyectos sean lo más eficientes y económicos posible, a diferencia de los puntos anteriores estas capacidades son más técnicas y enfocadas a un público más especializado, en este caso la IA funcionara como un asistente, además de ser una herramienta de trabajo y cómputo al mismo tiempo.
La IA también está mejorando la gestión de inventario y el control de calidad en la construcción. Los sistemas de IA especializados pueden rastrear y predecir la demanda de materiales en función de los niveles actuales de inventario e históricos de consumos, además considerar los insumos comprometidos para otros proyectos u otras áreas del mismo proyecto, ayudando a prevenir la escasez de inventario y reduciendo el desperdicio, con esta información inclusive puede determinar la viabilidad del proyecto que se le plantea , además de estimar los tiempos y costos aproximados al ejecutar dicho proyecto, esta información es vital para determinar la viabilidad de los proyectos dependiendo de las condiciones actuales. En cuanto al control de calidad, la IA puede analizar imágenes y videos de la obra para identificar errores o inconsistencias en la construcción. Esto permite a las empresas corregir los problemas antes de que se conviertan en defectos costosos.
Realidad aumentada y Realidad virtual
La habilidad de fusionar el mundo físico con datos digitales mediante la RA ofrece a ingenieros, arquitectos y trabajadores del sector una visión más precisa y detallada de los proyectos en desarrollo. Esta integración permite acceder de manera ágil a información crucial, como planos y especificaciones técnicas, proyectándose directamente en el entorno físico de la construcción. Este enfoque proactivo facilita la detección temprana de posibles problemas, evitando así costosos errores durante la fase de construcción.
Por otro lado, la Realidad Virtual (RV) ofrece a profesionales, diseñadores y clientes la oportunidad de crear un entorno virtual que representa el proyecto en su totalidad. A través de esta tecnología, es posible visualizar y explorar virtualmente la edificación antes de que se construya físicamente, brindando a todas las partes involucradas una perspectiva detallada de cómo lucirá el proyecto finalizado. Esto permite realizar ajustes y modificaciones de manera oportuna, asegurando que la visión inicial se ejecute de manera óptima.
Prefabricación y robótica
Los costos de las vivienda y construcción a nivel mundial son vez más elevados, ejemplos como Canadá, Estados Unidos y China dejan ver la magnitud del problema, pues gran parte de su población tiene dificultades para adquirir inmuebles, y el caso de las empresas no plantea un panorama diferente, registrándose en fechas recientes el cierre de algunas de las empresas de construcción más grandes de dichos países, en un entorno así la prefabricación es una de las tendencias mundiales que cada vez toma más relevancia, significa: la producción de componentes de construcción en un entorno controlado antes de su instalación en el sitio de construcción, esta se está beneficiando enormemente de la IA. Este avance tecnológico permite automatizar tareas de diseño y fabricación que antes requerían de mano de obra intensiva. Como resultado, la IA está ayudando a reducir significativamente el tiempo de construcción y los costos asociados, mientras que simultáneamente mejora la calidad de los componentes prefabricados.
Además, la robótica, potenciada por la IA, está redefiniendo la forma en que se realizan las tareas de construcción. Los robots, pueden llevar a cabo tareas que son peligrosas para los humanos o que requieren de una repetición constante. Esto no solo mejora la seguridad en los sitios de construcción, sino que también aumenta la eficiencia y precisión con la que se realizan estas tareas.