El workshop del Master in Offsite Technologies for Architecture (OTA) se consolidó como un encuentro imprescindible para explorar la evolución de la periferia urbana mediante el uso de tecnologías offsite. Este año, el reto se centraba en la regeneración de las torres del parque empresarial de Via Tucidide, en el distrito Ortica de Milán, un proyecto desarrollado en colaboración con Urban Up | Unipol Group.
Bajo la experimentada dirección de Nicola Scaranaro, de Foster + Partners, los participantes abordaron uno de los problemas más apremiantes del entorno urbano actual: cómo transformar la arquitectura existente en espacios habitables, sociales y sostenibles, que estén integrados y sean innovadores.
He aquí los proyectos que cobraron vida durante el workshop, cada uno con una visión única sobre la reurbanización de Ortica.
Nora Seferi | Alicja Grzegorczyk | Lilibeth Martinez | Ahlem Balghouthi
El equipo optó por realzar la identidad histórica y artística de Ortica, un barrio caracterizado por un fuerte vínculo con su pasado industrial y una creciente vitalidad cultural. El proyecto abordó el tema de la memoria urbana, transformando las torres en un centro multifuncional capaz de albergar tanto residencias como espacios de coworking, culturales y comunitarios.
El objetivo principal era evitar la gentrificación ofreciendo una alternativa de desarrollo integradora que animara a los residentes actuales a quedarse y atrajera a nuevas comunidades creativas.
El Manifiesto del Proyecto
|
Abdu Farahat | Beatriz Magrin | Bruna Bonavita | Gabriele Bianchi | Maria Pia Iesu
El segundo equipo optó por un planteamiento de regeneración por niveles, combinando la memoria del lugar con una nueva visión de futuro. El proyecto consistió en transformar las torres y la antigua cantina del complejo Cubotti Ligresti en un sistema residencial, cultural y comercial, garantizando al mismo tiempo la eficiencia energética y la sostenibilidad.
La intervención demuestra cómo las tecnologías offsite pueden utilizarse no sólo para construir desde cero, sino también para adaptar y mejorar el parque de edificios existente, con un impacto reducido y centrándose en la calidad de la vida urbana.
El Manifiesto del Proyecto"Potenciar el ambiente artístico para realzar la auténtica cultura de la comunidad, reforzando el sentimiento de pertenencia.
Tecnologías Offsite |
Anthony Atoui | Darya Zhukouskaya | Angelica Vargas | Deniz Kaya | Sara Aramburu
El tercer equipo aprovechó la identidad cultural del barrio de Ortica para proponer un proyecto que combinara arte y arquitectura, transformando la zona en un polo creativo y residencial. La idea era extender el proyecto Ortica Memoria a las torres de Via Tucidide, transformándolas en hitos artísticos que dialoguen con la ciudad.
Esta propuesta pretende transformar la Vía Tucidide en un nuevo centro de arte y creatividad urbanos, combinando la función de vivienda con la cultural y social.
El Manifiesto del Proyecto"Nuestro proyecto crea una audaz conexión entre la vibrante identidad artística de Ortica y el paisaje urbano más amplio de Milán, aportando una explosión de colores que extiende los murales de Ortica -su creatividad y energía- a nuestro edificio y más allá. Al extender estos colores vertical y horizontalmente, pretendemos transformar el edificio en un faro de expresión artística que celebre tanto el pasado de Ortica como su dinámico presente". |
Aleksandra Stefanovic | Isabel Nicole Limpo | Saliha Rafiq | Esma Onur
El cuarto equipo centró su investigación en la flexibilidad y escalabilidad de las soluciones habitacionales, proponiendo un sistema modular de ampliaciones prefabricadas capaz de adaptarse a distintas necesidades a lo largo del tiempo.
Este proyecto propone una remodelación urbana flexible que pueda evolucionar con el tiempo sin necesidad de demoliciones ni intervenciones invasivas.
El Manifiesto del Proyecto"Nuestro proyecto pretende mejorar la conectividad del barrio introduciendo una línea de autobús eléctrico al centro de Milán y nuevos carriles para peatones y bicicletas que faciliten los desplazamientos internos. Queremos promover la cultura y la comunidad, creando espacios públicos inclusivos que conecten a los residentes históricos con los nuevos, garantizando la flexibilidad y la adaptabilidad al cambio social. Por último, nuestra visión se centra en la sostenibilidad: el uso de tecnologías offsite reduce el tiempo, los costes y el impacto ambiental, mientras que los materiales de bajas emisiones y los edificios adaptables garantizan un futuro resistente para Ortica". |
Fiona Hajerdini | Hind Abdelaitif | Sogol Nopoosh
El quinto equipo elaboró un masterplan para la regeneración de todo el barrio, integrando las torres de Vía Tucidide en un sistema urbano más amplio que incluye residencias, servicios y espacios públicos, estudiando cuidadosamente la evolución del barrio en la historia y el grupo destinatario implicado.
El proyecto se plantea como un modelo para la regeneración de los extrarradios metropolitanos, demostrando cómo la combinación de estrategias urbanas y tecnologías offsite pueden transformar un solar abandonado en un distrito urbano contemporáneo y sostenible.
El Manifiesto del Proyecto"Nuestra visión es transformar las Torres Tucidide en un centro urbano vibrante y sostenible, combinando el patrimonio industrial con un diseño innovador para hacer frente a los retos de Milán en materia de vivienda. Queremos celebrar la cultura y la comunidad, realzando la identidad artística de Ortica al convertir las torres en iconos arquitectónicos que equilibren funcionalidad y estética. Mediante tecnologías offsite, garantizamos la sostenibilidad, la flexibilidad y la adaptabilidad, preservando partes de la estructura y creando espacios que evolucionan con las necesidades futuras. El proyecto pretende mejorar la conectividad y la cohesión social, transformando zonas fragmentadas en un modelo ejemplar de regeneración urbana resiliente e integradora". |
El workshop OTA 2024 demostró cómo la combinación del mundo académico, el diseño y la industria puede generar ideas innovadoras y soluciones concretas para la transformación de las realidades urbanas. Gracias a la colaboración con Unipol, y a la experiencia de Nicola Scaranaro, el workshop ofreció a la clase la oportunidad de enfrentarse a retos reales y proponer proyectos replicables a escala urbana.
Las tecnologías offsite siguen perfilándose como herramientas clave para el futuro de la arquitectura urbana, demostrando que innovación y sostenibilidad pueden ir de la mano en el diseño de las ciudades del mañana.