Revista Manni Group: todo sobre el mundo de la construcción en seco

El Máster OTA y Unipol se unen para repensar la periferia: la historia del workshop

El workshop del Master in Offsite Technologies for Architecture (OTA) se consolidó como un encuentro imprescindible para explorar la evolución de la periferia urbana mediante el uso de tecnologías offsite. Este año, el reto se centraba en la regeneración de las torres del parque empresarial de Via Tucidide, en el distrito Ortica de Milán, un proyecto desarrollado en colaboración con Urban Up | Unipol Group.

Bajo la experimentada dirección de Nicola Scaranaro, de Foster + Partners, los participantes abordaron uno de los problemas más apremiantes del entorno urbano actual: cómo transformar la arquitectura existente en espacios habitables, sociales y sostenibles, que estén integrados y sean innovadores.

He aquí los proyectos que cobraron vida durante el workshop, cada uno con una visión única sobre la reurbanización de Ortica.

Equipo 1 | The Ribbon (El Lazo)

Nora Seferi | Alicja Grzegorczyk | Lilibeth Martinez | Ahlem Balghouthi

El equipo optó por realzar la identidad histórica y artística de Ortica, un barrio caracterizado por un fuerte vínculo con su pasado industrial y una creciente vitalidad cultural. El proyecto abordó el tema de la memoria urbana, transformando las torres en un centro multifuncional capaz de albergar tanto residencias como espacios de coworking, culturales y comunitarios.

Los elementos distintivos del proyecto

  • Reconversión de la torre: se mantuvo la estructura existente y se adaptó para albergar una mezcla de funciones, incluidas residencias para estudiantes y jóvenes profesionales, oficinas compartidas y espacios para la creatividad y la innovación.
  • Creación de nuevos espacios públicos: la planta baja de las torres se transformó en una plaza abierta, con zonas verdes y espacios para eventos y mercados temporales, mejorando la conexión con el tejido urbano existente.
  • Sostenibilidad y materiales offsite: el uso de módulos prefabricados de madera y acero ha reducido el impacto ambiental, mientras que las fachadas verdes y los tejados ajardinados mejoran el confort de la vivienda y contribuyen a la biodiversidad urbana.

 

El objetivo principal era evitar la gentrificación ofreciendo una alternativa de desarrollo integradora que animara a los residentes actuales a quedarse y atrajera a nuevas comunidades creativas.

El Manifiesto del Proyecto


"Hacemos del edificio un pasadizo, abriendo los espacios descubrimos lo que se oculta tras el muro, cultivamos la conciencia y estimulamos la curiosidad.
Las generaciones futuras y los grupos marginados serán los conservadores de este lugar, alimentando su vitalidad, celebrando la identidad local y nutriendo una vibrante cultura de narración de historias.


Al llegar a Milán, uno se sorprende al encontrar un tapiz colgado en una de las zonas más industrializadas de la ciudad, un tapiz que, como una cinta, conecta y entrelaza las torres.


Un tapiz que hunde sus raíces y su identidad en el barrio, adhiriéndose a su esencia y enriqueciéndolo a su vez".

 

Equipo 2 | Ortica's Third Life (La Tercera Vida de Ortica)

Abdu Farahat | Beatriz Magrin | Bruna Bonavita | Gabriele Bianchi | Maria Pia Iesu

El segundo equipo optó por un planteamiento de regeneración por niveles, combinando la memoria del lugar con una nueva visión de futuro. El proyecto consistió en transformar las torres y la antigua cantina del complejo Cubotti Ligresti en un sistema residencial, cultural y comercial, garantizando al mismo tiempo la eficiencia energética y la sostenibilidad.

Elementos característicos del proyecto

  • Balcones prefabricados offsite: un sistema de balcones modulares anclados a la estructura existente mejora la calidad de vida en los pisos al proporcionar espacios exteriores privados y mejorar el rendimiento energético de los edificios gracias al sombreado natural.
  • Reurbanización de la antigua cantina en un centro multifuncional: las instalaciones se transformaron en un centro cultural con espacios de coworking, salas de eventos, talleres de artesanía y una biblioteca pública.
  • Reurbanización del espacio público: la plaza frente a las torres se rediseñó como zona verde con senderos peatonales, espacios de reunión y zonas de ocio.

La intervención demuestra cómo las tecnologías offsite pueden utilizarse no sólo para construir desde cero, sino también para adaptar y mejorar el parque de edificios existente, con un impacto reducido y centrándose en la calidad de la vida urbana.

El Manifiesto del Proyecto

"Potenciar el ambiente artístico para realzar la auténtica cultura de la comunidad, reforzando el sentimiento de pertenencia.
Utilizar una fuerte identidad, combinando arte y naturaleza, para crear un hito que transforme el complejo Cubotti Ligresti en un lugar único, preservando la unidad a través del paisaje.


Espacios acogedores que fomenten la interacción social, la comodidad y la seguridad, junto a núcleos dinámicos que ofrezcan nuevas funciones y acceso a servicios esenciales, respondiendo a las necesidades locales e integrando la periferia de Milán.
Respetar y realzar el patrimonio del distrito industrial abordando la expansión urbana de Milán, ofreciendo a la población residencias accesibles, entornos de calidad y espacios vitales integrados con la naturaleza.

Tecnologías Offsite
Adoptar prácticas de construcción sostenibles e inteligentes mediante materiales innovadores, un diseño adaptado y soluciones eficientes, garantizando la calidad, reduciendo el tiempo de construcción y mejorando el rendimiento energético".

 

Equipo 3 | COLORTICA

Anthony Atoui | Darya Zhukouskaya | Angelica Vargas | Deniz Kaya | Sara Aramburu

El tercer equipo aprovechó la identidad cultural del barrio de Ortica para proponer un proyecto que combinara arte y arquitectura, transformando la zona en un polo creativo y residencial. La idea era extender el proyecto Ortica Memoria a las torres de Via Tucidide, transformándolas en hitos artísticos que dialoguen con la ciudad.

Los elementos distintivos del proyecto

  • Fachadas dinámicas inspiradas en el arte callejero: paneles prefabricados decorados con obras de artistas locales, que se integran en el tejido artístico del barrio y convierten las torres en parte de un museo al aire libre.
  • Viviendas asequibles para creativos y jóvenes profesionales: los pisos están diseñados pensando en el co-living, con espacios comunes para fomentar la colaboración entre residentes y un sistema flexible de alquiler a corto plazo.
  • Espacios para artistas y coworking: las plantas baja y primera albergan talleres, galerías y ateliers para artistas emergentes, con espacios de exposición temporal y talleres abiertos a la comunidad.

Esta propuesta pretende transformar la Vía Tucidide en un nuevo centro de arte y creatividad urbanos, combinando la función de vivienda con la cultural y social.

El Manifiesto del Proyecto

"Nuestro proyecto crea una audaz conexión entre la vibrante identidad artística de Ortica y el paisaje urbano más amplio de Milán, aportando una explosión de colores que extiende los murales de Ortica -su creatividad y energía- a nuestro edificio y más allá. Al extender estos colores vertical y horizontalmente, pretendemos transformar el edificio en un faro de expresión artística que celebre tanto el pasado de Ortica como su dinámico presente".

 

Equipo 4 | Via Tucidide y Ortica | Transformación cultural y creativa

Aleksandra Stefanovic | Isabel Nicole Limpo | Saliha Rafiq | Esma Onur

El cuarto equipo centró su investigación en la flexibilidad y escalabilidad de las soluciones habitacionales, proponiendo un sistema modular de ampliaciones prefabricadas capaz de adaptarse a distintas necesidades a lo largo del tiempo.

Los elementos distintivos del proyecto

  • Sostenibilidad y menor impacto ambiental: la producción offsite de los componentes modulares minimiza los residuos de material y las molestias en el lugar, reduciendo el ruido, el polvo y la congestión de las carreteras. Además, las fachadas modulares integradas con sistemas de sombreado prefabricados mejoran el confort térmico y reducen el consumo de energía.
  • Ampliaciones arquitectónicas inteligentes: la inserción de módulos de ampliación prefabricados introduce nuevos volúmenes en los edificios, diversificando las fachadas y mejorando la calidad espacial de las unidades residenciales. Las terrazas panorámicas y las nuevas conexiones entre los edificios fomentan la interacción social y la apertura visual a la vegetación circundante.
  • Mejora de la movilidad urbana: se ha proyectado una nueva línea de autobuses eléctricos, así como una red de carriles bici y peatonales, para reducir la dependencia del automóvil y ofrecer una mayor conectividad con el resto de la ciudad.

Este proyecto propone una remodelación urbana flexible que pueda evolucionar con el tiempo sin necesidad de demoliciones ni intervenciones invasivas.

El Manifiesto del Proyecto

"Nuestro proyecto pretende mejorar la conectividad del barrio introduciendo una línea de autobús eléctrico al centro de Milán y nuevos carriles para peatones y bicicletas que faciliten los desplazamientos internos. Queremos promover la cultura y la comunidad, creando espacios públicos inclusivos que conecten a los residentes históricos con los nuevos, garantizando la flexibilidad y la adaptabilidad al cambio social. Por último, nuestra visión se centra en la sostenibilidad: el uso de tecnologías offsite reduce el tiempo, los costes y el impacto ambiental, mientras que los materiales de bajas emisiones y los edificios adaptables garantizan un futuro resistente para Ortica".

 

Equipo 5 | Tucidide ReGen: un Masterpan para el Milán del mañana

Fiona Hajerdini | Hind Abdelaitif | Sogol Nopoosh

El quinto equipo elaboró un masterplan para la regeneración de todo el barrio, integrando las torres de Vía Tucidide en un sistema urbano más amplio que incluye residencias, servicios y espacios públicos, estudiando cuidadosamente la evolución del barrio en la historia y el grupo destinatario implicado.

Los elementos distintivos del proyecto

  • Mezcla funcional: los edificios albergan una mezcla de residencias, oficinas, comercios y espacios culturales, fomentando la vitalidad del barrio y su sostenibilidad económica.
  • Enfoque sostenible de la demolición: los materiales procedentes de la renovación se reutilizan para crear nuevos elementos arquitectónicos, reduciendo los residuos y fomentando la economía circular.
  • Nuevas conexiones urbanas: mejora de las vías peatonales y ciclistas, creación de espacios públicos accesibles y valorización de la zona con nuevas funciones colectivas.

El proyecto se plantea como un modelo para la regeneración de los extrarradios metropolitanos, demostrando cómo la combinación de estrategias urbanas y tecnologías offsite pueden transformar un solar abandonado en un distrito urbano contemporáneo y sostenible.

El Manifiesto del Proyecto

"Nuestra visión es transformar las Torres Tucidide en un centro urbano vibrante y sostenible, combinando el patrimonio industrial con un diseño innovador para hacer frente a los retos de Milán en materia de vivienda. Queremos celebrar la cultura y la comunidad, realzando la identidad artística de Ortica al convertir las torres en iconos arquitectónicos que equilibren funcionalidad y estética. Mediante tecnologías offsite, garantizamos la sostenibilidad, la flexibilidad y la adaptabilidad, preservando partes de la estructura y creando espacios que evolucionan con las necesidades futuras. El proyecto pretende mejorar la conectividad y la cohesión social, transformando zonas fragmentadas en un modelo ejemplar de regeneración urbana resiliente e integradora".

 

El valor del workshop OTA

El workshop OTA 2024 demostró cómo la combinación del mundo académico, el diseño y la industria puede generar ideas innovadoras y soluciones concretas para la transformación de las realidades urbanas. Gracias a la colaboración con Unipol, y a la experiencia de Nicola Scaranaro, el workshop ofreció a la clase la oportunidad de enfrentarse a retos reales y proponer proyectos replicables a escala urbana.

Las tecnologías offsite siguen perfilándose como herramientas clave para el futuro de la arquitectura urbana, demostrando que innovación y sostenibilidad pueden ir de la mano en el diseño de las ciudades del mañana