Revista Manni Group: todo sobre el mundo de la construcción en seco

Soluciones eficientes para almacenaje en frío: cámaras frigoríficas y salas blancas

Escrito por Rodrigo Garnica - Coordinador de Marketing | Apr 23, 2025 1:30:00 AM

En México, la industria de alimentos y bebidas representa el 23% del Producto Interno Bruto (PIB) manufacturero, y el almacenaje en frío es crucial para mantener la calidad y seguridad de los productos perecederos en este sector . (INEGI)

Las cámaras frigoríficas son entornos de temperatura controlada esenciales en las industrias alimentaria y farmacéutica. Estas instalaciones pueden consistir en uno o más cuartos conectados entre sí, diseñados para la conservación, refrigeración o pre-refrigeración de productos. La temperatura en estos cuartos varía según su función, desde +18°C para la maduración de frutas como plátanos y aguacates, hasta -28°C para la congelación de pescado y verduras. En la industria farmacéutica, estas cámaras son cruciales para mantener muestras, tejidos y vacunas en condiciones óptimas para su estudio y aplicación.

Un almacén frigorífico requiere una especificación detallada de los materiales para asegurar el aislamiento necesario, lo que ayuda a reducir costos de elaboración y mantenimiento. El análisis debe identificar el rendimiento necesario para mantener condiciones internas constantes, particularmente la temperatura.

Las salas blancas

En las industrias alimenticia y farmacéutica, así como en la mecánica, electrónica, automotriz y aeroespacial, las salas blancas son esenciales. Estas áreas estériles y de atmósfera controlada aseguran la seguridad e higiene del producto terminado, al contener una cantidad mínima de partículas de polvo en suspensión. La construcción, uso y mantenimiento de las salas blancas están regulados por normas nacionales e internacionales.

Cámaras frigoríficas de temperatura positiva

Estas cámaras, con temperaturas entre 0°C y 18°C, son utilizadas principalmente para la conservación de frutas y verduras, y en el sector médico y farmacéutico para algunos tejidos de muestra y medicamentos. Proporcionan un ambiente adecuado para almacenar alimentos frescos en cantidades industriales, garantizando temperaturas constantes y baja humedad, gracias a revestimientos aislantes de baja transmitancia térmica.

Cámaras frías a temperatura negativa

Caracterizadas por un rango de temperatura entre 0°C y -28°C, estas cámaras son utilizadas para el pre-enfriamiento, refrigeración, congelación y ultracongelación de productos. En la industria farmacéutica, son esenciales para la conservación de vacunas que requieren ambientes de ultra congelación. Estas cámaras aseguran un estricto control de temperatura y humedad, con carcasas aislantes que minimizan la transmitancia y dispersión térmica.

Materiales adecuados para cámaras frigoríficas

Para espacios con temperatura controlada, como cámaras frigoríficas y salas blancas, se utilizan diferentes tipos de paneles aislantes. Estos paneles, revestidos en acero antibacterial, láminas metálicas prepintadas o inoxidables, están diseñados para asegurar las temperaturas necesarias para el almacenamiento de alimentos y medicamentos. Los paneles de poliuretano o poliisocianurato, como los diseñados por IsoCindu, combinan propiedades aislantes con fijación oculta o a la vista y machihembrado, evitando puentes térmicos y mejorando el aislamiento.

IsoCindu ofrece paneles con acabados lisos y gofrados, que proporcionan mayor resistencia estructural, ocultan daños y mitigan ondulaciones. Además, el sello de butilo aplicado en planta mejora el rendimiento del panel, proporcionando un sellado homogéneo y confiable, reduciendo los puentes térmicos, fugas y filtraciones, y facilitando la instalación.

Para maximizar el rendimiento térmico y garantizar hasta un 20% menos de pérdida de calor, IsoCindu utiliza tecnología LEAF en sus formulaciones de nueva generación, que ofrece una excelente reacción al fuego sin componentes halogenados, respetuosos con el medio ambiente. Los paneles aislantes de IsoCindu son una de las soluciones más efectivas para la elaboración y mantenimiento de la cadena de frío.