Revista Manni Group: todo sobre el mundo de la construcción en seco

La importancia de la certificación FM Approved en el sureste de México

Escrito por Alan Ríos - Agente Comercial | Apr 2, 2025 1:30:00 AM

El sureste de México es una de las regiones más afectadas por fenómenos meteorológicos extremos. Según datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), entre 2000 y 2023, más de 80 ciclones y huracanes impactaron directamente esta zona, provocando daños materiales superiores a los 400 mil millones de pesos y afectando a más de 10 millones de personas. 

Tan solo el huracán Wilma, uno de los más devastadores registrados, causó pérdidas por más de 40 mil millones de pesos en Quintana Roo y Yucatán. Estas cifras reflejan la urgente necesidad de contar con infraestructuras más resistentes y certificadas para reducir los riesgos y costos asociados a estos eventos climáticos severos.

Impacto de los ciclones y huracanes en el sureste de México

Los ciclones y huracanes representan una amenaza significativa para el sureste de México, con impactos severos en la infraestructura y la población. Los vientos huracanados, con velocidades que pueden superar los 250 km/h, causan estragos en edificios, carreteras y líneas de energía. Las intensas lluvias desencadenan inundaciones, deslizamientos de tierra y erosión, dañando viviendas, negocios y áreas agrícolas. La población no solo enfrenta la pérdida de propiedades, sino también la interrupción de servicios esenciales como agua potable, electricidad y atención médica.

Certificación FM Approved: un escudo contra los climas extremos


En un entorno donde la calidad y la seguridad son fundamentales, la certificación FM Approved surge como un distintivo de excelencia internacional. Esta certificación es particularmente relevante en el sureste de México, donde las condiciones extremas ponen a prueba la resistencia de los materiales y sistemas constructivos. FM Approvals, parte de FM Global, ofrece rigurosas pruebas de productos que garantizan su capacidad para soportar los desafíos de climas severos.


La certificación FM Approved es especialmente valiosa para las empresas en zonas ciclónicas, ya que asegura que los productos cumplan con los más altos estándares de resistencia al viento, agua e impacto. Por ejemplo, los paneles de techo y pared de Isocindu, certificados bajo las normas FM 4880 y 4881, destacan por su capacidad para resistir vientos huracanados y minimizar daños estructurales. Esto no solo protege las edificaciones, sino que también reduce costos de mantenimiento y aseguramiento, aportando un valor añadido a las empresas que operan en estas áreas.

Proceso de certificación y requisitos para zonas ciclónicas

Para obtener la certificación FM Approved, los productos deben pasar por rigurosas pruebas que validen su resistencia ante condiciones extremas. Estos son algunos de los requisitos específicos:

  1. Resistencia al viento: Los sistemas constructivos deben demostrar su capacidad para soportar vientos de alta velocidad, con pruebas que simulan ráfagas intensas propias de zonas ciclónicas. Un ejemplo son los ensayos en túneles de viento, que miden la durabilidad del material bajo estrés continuo.
  2. Resistencia al agua: Es fundamental que los materiales sean impermeables y puedan prevenir la entrada de agua durante tormentas, evitando así daños interiores que comprometan la integridad estructural y operativa.
  3. Resistencia al impacto: Como complemento a su funcionamiento, se exige a los sistemas constructivos resistir impactos de objetos que puedan ser arrastrados por el viento, como escombros o ramas. Pruebas específicas incluyen lanzamientos controlados de proyectiles para evaluar la capacidad de absorción de impactos.


Isocindu ha sido uno de los pioneros en ofrecer sistema de envolvente con la certificación FM Approved, sustentando la capacidad de envolvente con panel aislante ante climas extremos y obteniendo el reconocimiento internacional que abre puertas a mercados globales. Estas certificaciones han permitido que el sistema de panel aislante se abra paso para proyectos de alto riesgo en el sureste de México, brindando seguridad adicional y confianza a sus clientes.

Conclusión: hacia una mayor resiliencia en el sureste de México

Los ciclones y huracanes son una realidad inevitable para el sureste de México, y la única forma de enfrentar estos desafíos es a través de la prevención y la adaptación. Invertir en productos certificados y construir infraestructuras más resistentes son pasos esenciales para proteger a las comunidades y la economía de la región. Al fomentar una cultura de prevención y resiliencia, en la que participen empresas, autoridades y la sociedad en general, se puede construir un futuro más seguro y preparado ante los embates de la naturaleza.