Revista Manni Group: todo sobre el mundo de la construcción en seco

Innovación en infraestructura: el impacto de las adaptaciones en planta de producción

Escrito por Lizeth Márquez - Ingenieria y Gestión de Proyectos | Feb 12, 2025 2:30:00 AM

IsoCindu cuenta actualmente con una planta de más de 10,000 m² y más de 12,000 m² construidos en el centro del país, siempre con la mirada puesta en la misión de ser un socio comercial capaz de ofrecer soluciones innovadoras y de vanguardia en construcción sostenible y alineado por el camino del crecimiento junto con nuestros clientes, se ha reflejado un logró excepcional, un incremento exponencial en demanda de producción de panel aislante de poliuretano.

Gracias a dicho crecimiento el pasado 2022 comenzó la planificación de un nuevo almacén de químicos para solventar dicha demanda.

Para ese mismo año, se disponía de un almacén con capacidad para 210 m³ de químico, utilizado como materia prima para la fabricación de paneles de poliuretano. La proyección era incrementar dicha capacidad de almacenamiento a 450 m³ en un nuevo almacén adyacente al actual, distribuido en 8 silos con una capacidad de 30 m³ cada uno.

En el 2023 se consolidó este proyecto de inversión, iniciando, por medio de un laboratorio certificado, con el análisis del subsuelo para determinar sus propiedades mecánicas y físicas con el objetivo de obtener la propuesta apropiada para el tipo de cimentación y mejoramiento en el subsuelo. Silao Guanajuato es un municipio cuyos materiales en el subsuelo son de composición arcillosa, la importancia de realizar este análisis fue enfocado a la capacidad de carga del suelo que se debía mejorar para la construcción de la obra.

Lo siguiente en este proyecto fue trabajar en paralelo con las etapas de fabricación de los 8 silos, la adquisición de todo el sistema de transferencia como tubería, bombas e instrumentos, así como iniciar la obra civil en la planta.

La obra civil de este proyecto tuvo diversas etapas entre ellas, el mejoramiento del terreno, cimentación y acero de refuerzo, contención antiderrame y anclas de silos, instalación de estructura, instalación de panel para cerramiento. Se continuó con instalación y nivelación de silos, instalaciones eléctricas e hidráulicas, así como la instalación del sistema de transferencia para acoplamiento con el sistema actual. Luego de pruebas en el sistema, se realizó la entrega del almacén con 4 silos más de isocianato y 4 silos más de poliol con una capacidad de 30 m3 cada uno.

Para la etapa final, se realizó un diseño de dominó para la fachada, una combinación armoniosa de los colores corporativos, utilizando un panel isoparete que gracias a su fijación oculta, perfilado plisse y los 3 colores, se pudo obtener una vista exterior armoniosa y con carácter visual.

Este nuevo almacén de químicos nos ha permitido incrementar nuestra capacidad de producción y mejorar los tiempos de respuesta ante nuestros clientes.