Revista Manni Group: todo sobre el mundo de la construcción en seco

Cubiertas ideales en función de las necesidades

Escrito por Rodrigo Garnica - Coordinador de Marketing | Apr 16, 2025 1:30:00 AM

La cubierta es una parte de la envolvente que delimita y proteger el ambiente interno de los fenómenos naturales y reducir de mejor manera las pérdidas de calor del edificio, ya sea comercial, residencial o industrial. La cubierta externa del techo funciona naturalmente como un elemento de impermeabilidad al agua mientras que la estructura portante tiene la función de soportarlo.Es posible elegir el tipo de techo más adecuado para un proyecto con respecto al contexto arquitectónico, diseño, método de construcción y, por último, pero no menos importante, las condiciones ambientales que se pueden obtener para garantizar seguridad y confort de los usuarios en el edificio, en algunos casos la inocuidad de los productos o alimentos que contiene el edificio o el rendimiento energético según la industria.

Es de gran importancia, en este sentido, la elección de los materiales utilizados para garantizar el aislamiento térmico con el fin de aumentar la eficiencia energética del edificio y garantizar un importante ahorro energético.

Los principales tipos de techos

Hay muchos aspectos por los cuales clasificar los techos. Los más conocidos están relacionados con la morfología y la pendiente por la que se distinguen:

Techos inclinados, con pendiente > 7°

Cubiertas planas, con pendiente <3°

Las cubiertas a dos aguas o inclinadas son sin duda las más utilizadas y consisten en pendientes inclinadas que determinan su forma típica. 

La inclinación depende del clima y de los requerimientos arquitectónicos de la zona. Para estos techos se utilizan los llamados techos "discontinuos": tejas o tejas dobladas colocadas encima de una capa impermeabilizante, que permite que el agua drene correctamente.

Junto a las tradicionales cubiertas inclinadas, actualmente existen soluciones innovadoras que aprovechan la capacidad aislante de los paneles sándwich, como la del panel Isodeck PVSteel, un producto de la más alta calidad y cumplimiento de los altos estándares de construcción industrial, que permite impermeabilidad al techo y que su revestimiento sintético permite una alta resistencia a los agentes atmosféricos.

En el caso de las construcciones industriales, donde se busca tener la mayor resistencia estructural, ligereza y desempeño, entra el panel Isocop, que con la disponibilidad de espesores diferentes espesores, núcleo aislante en PUR y PIR, cubre la mayoría de las necesidades en proyectos industriales.

Las cubiertas planas tienen una pendiente mínima que garantiza el escurrimiento del agua de lluvia. Pueden ser poco prácticos, si son accesibles solo para mantenimiento o eficientes si permiten el acceso de los usuarios. En este último caso, donde se distinguen alguna aplicaciones como techos verdes, provistos de una capa de tierra en la que se pueden cultivar hierbas, arbustos y flores, terrazas o Techos de entrada de vehículos

Características y beneficios de los techos verdes

El techo verde, también conocido como Green Roof, es la gran apuesta en techos con características naturales,, ya que permite reducir significativamente el consumo de energía y hacer una elección sostenible para el medio ambiente.

Al estar "habitado" por plantas o jardines, representa un escenario en constante evolución. La estratigrafía de una cubierta verde es un aspecto determinante porque los elementos que la componen interactúan con el medio exterior y las propiedades térmicas varían según el contenido de agua.

Ventajas de los techos verdes

Los techos verdes ofrecen numerosos beneficios tanto para el medio ambiente como para los edificios:

  • Aislamiento térmico y ahorro energético: Ayudan a mantener temperaturas más estables dentro del edificio, reduciendo la necesidad de calefacción y aire acondicionado.
  • Reducción del efecto isla de calor: Las superficies verdes ayudan a bajar la temperatura en áreas urbanas, donde las superficies construidas tienden a retener más calor.
  • Gestión del agua de lluvia: Los techos verdes retienen y filtran el agua de lluvia, reduciendo la carga sobre los sistemas de drenaje urbano y disminuyendo el riesgo de inundaciones.
  • Mejora de la calidad del aire: Las plantas ayudan a filtrar contaminantes y a producir oxígeno, mejorando la calidad del aire en el entorno.
  • Beneficios estéticos y recreativos: Proporcionan espacios verdes que pueden ser utilizados como jardines o áreas de recreación, mejorando el bienestar de los habitantes.
  • Aumento de la biodiversidad: Crean hábitats para aves, insectos y otras especies, contribuyendo a la biodiversidad urbana.

La elección de la cubierta adecuada es crucial para el desempeño energético de cualquier edificio, desde la durabilidad, pasando por el confort interno hasta sus propiedades sustentables, ya sean techos verdes con sus múltiples capas y beneficios o planos como el Isodeck PVSteel, representan una opción innovadora y sostenible que cada vez gana más popularidad en la construcción industrial con valor agregado. Al considerar las necesidades específicas del proyecto y las condiciones ambientales, es posible diseñar cubiertas que protejan el edificio y que aporten al bienestar de sus ocupantes y al entorno.