Revista Manni Group: todo sobre el mundo de la construcción en seco

¿Cómo se especifica un material para un proyecto?

Escrito por Patricia Ramírez - Especificadora | Feb 14, 2025 1:30:11 PM

En mi rol como especificadora en Isocindu, he tenido el honor de acompañar a nuestros clientes desde el inicio de sus proyectos hasta su culminación. La especificación de los materiales es fundamental desde la concepción de cada proyecto.

¿Cómo se especifica un material en un proyecto?

Así como los diseñadores de moda eligen cuidadosamente las mejores telas y accesorios, los arquitectos debemos seleccionar los materiales más adecuados para nuestros proyectos. Este proceso es tan simple y complejo como asegurarse de que la decisión del cliente sea la correcta para el funcionamiento a largo plazo del proyecto. Como especificadora, es crucial guiar al cliente en esta toma de decisiones, considerando factores como ventajas, durabilidad, rendimiento, seguridad y costos.

Para especificar un material de manera adecuada, se deben considerar las características y necesidades particulares de cada proyecto:

  1. Requisitos del proyecto: Identificar la necesidad principal del proyecto, la actividad que se desarrollará en él y sus características estructurales y arquitectónicas. También es importante verificar si el proyecto debe cumplir con ciertas normativas.
  2. Recopilación de información: Evaluar la compatibilidad de los materiales propuestos con las necesidades del proyecto, considerando la ubicación, y factores externos o internos que puedan afectar la especificación del material, como temperaturas y ambientes nocivos.
  3. Colaboración con el equipo de diseño y técnico: Trabajar en conjunto con los equipos de diseño y estructural es fundamental para obtener la mayor cantidad de información posible.
  4. Justificación de la elección del material: Demostrar las cualidades y el rendimiento a largo plazo de los productos, y comparar sus ventajas con otros sistemas. Es importante detallar aspectos técnicos del material.
  5. Materiales que cumplan en lo técnico y arquitectónico: Proponer materiales que no solo sean funcionales, sino que también cumplan con una visión creativa y sean amigables con el medio ambiente.
  6. Propuesta final: Asegurarse de que el cliente esté satisfecho y convencido de la elección, no solo por el costo, sino por todas las ventajas que el material representa para su proyecto.

Mi trabajo en Isocindu, como especificadora y arquitecta, ha tenido un impacto positivo en mí, ya que he visto nacer, desarrollarse y culminar numerosos proyectos. Es una gran satisfacción saber que he colaborado en la especificación de nuestros paneles, estando completamente segura de que cumplen con las necesidades de cada proyecto y garantizan su buen desempeño a largo plazo.